Se sabe que el stompbox o "porch board" se comenzó a usar alrededor de 1920 en Estados Unidos. Inicialmente fueron los músicos que tocaban blues quienes simplemente ponían una caja de madera o de metal debajo de uno de sus pies para que el “inevitable” pulso que lleva el pie sonara más fuerte. De hecho la plabara "Stomp" significa literalmente golpear el suelo con el pie. Con el tiempo esto fue evolucionando para poder amplificarlo, y hoy la tecnología permite avances en el sistema para evitar acoples, lograr sonidos más graves y tener más control.
El stompbox es ampliamente usado en Inglaterra y Australia, entre otros países anglo, y (al igual que en sus inicios) está estrechamente ligado al blues, el bluegrass, el hillbilly y el folk en sus variadas formas. Sin embargo por su simplicidad, eficiencia y portabilidad, hoy en día es usado en muchos otros estilos.
ARTISTAS QUE USAN STOMPBOX
Aquí les dejamos algunos videos de músicos del mundo que usan stompbox en sus conciertos. Además de ellos, otros músicos que usan stompbox son Jack Johnson y Ben Harper. En estos videos podemos apreciar que los stompbox pueden tener diferentes tamaños y formas.
Haz click en los nombres para ver más detalles!
El Stompbox en Chile
y el mundo
EN CHILE:
EN EL MUNDO:

Carmen Salvador es la madrina del StompBox en Chile. Además de ser la fundadora de StomBox Chile, es compositora y pianista. Su música se inspira en el folklore sudamericano pero es completamente pop debido a su simplicidad, melodías dulces y letras universales que le han valido excelentes críticas tanto en Chile como en el extranjero. Su primer disco “Brotes” fue la carta de presentación que le abrió las puertas de importantes festivales y teatros en Oceanía durante las giras que realizó en los año 2010 y 2013. En el año 2012 lanzó su disco "Canciones Pequeñitas" y actualmente se encuentra preparando su tercer disco "La Parte Naranja". Carmen ha recibido inspiración para sus creaciones en múltiples viajes por el mundo y 19 años de carrera, incluyendo estudios de piano popular en Escuela Moderna de Música. Todas las canciones son escritas, compuestas y arregladas por Carmen, que interpreta voz, piano, guitarra y accesorios. Carmen ha realizado conciertos en Chile, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay y Brasil.
Fue en Oceanía que conoció el STOMPBOX , instrumento ampliamente usado en el folk anglo, y desde entonces lo utiliza en sus presentaciones en vivo
Carmen Salvador

En este video Carmen Salvador toca su canción "Restos de Ayer". El StompBox fue conectado a un home theatre y el sonido que se escucha es el sonido real captado directamente con un micrófono condensador ambiental, no fue editado ni se le aplicó ningún efecto
Don Barbarroja
Don Barbarroja es una banda de música infantil para grandes y chicos. Libros que se convierten en instrumentos, un baúl lleno de sorpresas,un misterioso libro gigante sin páginas... Los seis músicos de Don Barbarroja nos invitan a descubrir el tesoro de la poesía a través de la música, la imaginación y la participación. Un concierto cercano y lúdico que explora la poesía infantil de importantes escritores chilenos, interpretado por la banda en voces, guitarra, acordeón, mandolina, metalófono, bajo, percusiones, melódica y flautas. Una experiencia artística que grandes y chicos disfrutan por igual.

Don Barbarroja usa STOMPBOX en todos sus conciertos. En este video utilizan una versión jumbo de Stompbox que permite usar todo el pie. El sonido del video fue captado directamente con dos micrófonos condensadores ambientales. El Stompbox está conectado a un amplificador de bajo.
Compositor y productor musical, graduado de Master of Music, Scoring for Films, Television and Video Games en Berklee College of Music con grado Summa Cum Laude. Es baterista y percusionista. Trabaja principalmente en proyectos audiovisusales y grabando a otros músicos en su estudio Oso Pardo.
Pedro Santa Cruz

En este video Pedro Santa Cruz nos cuenta su experiencia con el Stompbox y nos muestra cómo lo usa.
María Paz Videla

Percusionista y productora cultural. Estudió Producción Musical en Inacap Pérez Rosales Experta en improvisación musical a través de señas, es integrante y codirectora de Avalancha Percusión. Ha colaborado como percusionista de numerosos músicos tales como Catalina Walker, La Molestar Orquesta, Carmen Salvador, entre otros, y participa de proyectos tales como La Ruta de la Danza
Pronto tendremos el video de María Paz y el StompBox!
Músicos del mundo
que usan stompbox (otras marcas)
Eddie Vedder

En los últimos años, Eddie Vedder ha enfocado su música al folk. Realiza muchos de sus conciertos de forma acústica y muchas veces toca solo, usando diferentes guitarras, ukeleles, mandolina y stompbox.
En este video usa un stompbox grande para todo el pie. El sonido no es muy bueno pero se entiende la idea!
Kaki King

La reconocida y joven guitarrista estadounidense Kaki King usa stompbox de la marca australiana Ellis Guitars. En este video la vemos usar el stompbox de una manera más experimental, con loops y efectos. Las posibilidades son infinitas.
John Butler Trio

Compositor y multiinstrumentista australiano, John toca la armónica, el didgeridoo, la batería y multitud de instrumentos acústicos como el lapsteel, el banjo y la guitarra acústica de 11 cuerdas que vemos en este video.
Fíjense como prende el público cuando entra el stompbox en el minuto 1:30!
Aprovechen de visitar su página aquí (a mí me gusta mucho su música)
Jamie Collum
Cantante y pianista inglés de jazz y pop. Ha grabado 7 discos. Generalmente toca con banda y algunas de las canciones las toca solo con su piano y stompbox. En este video lo vemos en un mega concierto en ese formato.

Xavier Rudd

Cantautor y multinstrumentista australiano . El estilo de su música tiene toques de reagge que mezcla con raíces aborígenes australianas, lo cual puede ser el aspecto más notable de su música.
El stompbox es parte imprescindible de su set de instrumentos, él algo así como el hombre orquesta acústico.