
BOMBO VERSUS STOMPBOX:
En esta sección de la página queremos profundizar un poco en la función del StompBox. Nos imaginamos tu cara de desconfianza cuando te dijimos que puedes cambiar tu bombo por una mini cajita electroacústica!
Esto es lo que sabemos:
Para grabar siempre es más recomendable el instrumento acústico por sobre la versión enchufada. Esto es así también para todos los instrumentos acústicos, tales como la guitarra y también el bombo. Un buen micrófono condensador es capaz de captar un gran rango de armónico y frecuencias, grabando un sonido mucho más rico y realista que las cápsulas incorporadas en los instrumentos.
En el estudio de grabación las condiciones son ideales: no hay ruidos ni interferencias, no hay otros micrófonos que recojan señales indeseadas, no hay problemas de acústica del lugar ya que está hecho especialmente para grabar, y no hay que amplificar el sonido que capta el micrófono para llenar un gran espacio. Todo esto permite que un buen micrófono recoga el sonido del instrumento acústico de la manera más fiel posible, captando la riqueza sonora de un buen instrumento.
En vivo es diferente: hay ruidos externos, hay más micrófonos en el escenario, los cuales captan otros sonidos; el lugar puede presentar desafíos en cuanto a la acústica y el sonido captado por el micrófono tiene que ser amplificado para llegar a la audiencia a niveles altísimos. En estas condiciones es preferible amplificar un instrumento por línea que por micrófono. Es cierto: la línea jamás podrá recoger la misma gama de armónicos y sutilezas, pero en vivo ellos son mucho menos perceptibles, y la ventaja de controlar completamente el sonido (evitando acoples y problemas de frecuencia) es enorme.
El sonido del StompBox es mucho menos rico que el de un bombo acústico, pero probablemente nadie en la audiencia note la diferencia. Si te interesa mejorar la equalización del StompBox o cambiar su sonido, puedes solucionarlo fácilmente conectándolo a una pedalera de bajo o a un equalizador externo. De hecho te ULTRA recomendamos la pedalera de bajo, el sonido que puedes lograr es maravilloso. Puedes encontrar multiefectos de bajo desde $20.000.
En conclusión: el StompBox no es recomendado para reemplazar al bombo en una grabación, pero sí presenta grandes y únicas ventajas para tocar en vivo.
EL SOLISTA SOLITARIO
En Chile nos hemos llenado de buenos solistas en los últimos años. Ser solista presenta múltiples ventajas, sobre todo la de tener mayor control sobre tu trabajo.
Por otro lado se vuelve una tarea (efectivamente) solitaria y muchas veces no tenemos músicos a nuestro lado que se comprometan 100% o que estén dispuestos a tocar tantas veces como sea necesario (sobre todo cuando no hay dinero de por medio), lo cual es completamente entendible. Todos sabemos la cantidad de energía, tiempo y ganas que hay que poner para hacer un concierto de forma independiente en nuestro país, y cuando el “bebé” no es tuyo, muchas veces el esfuerzo es demasiado.
Entonces nos encontramos con el solista solo, en la intimidad de su guitarra o su piano y su voz. Esto tiene una belleza particular: la de escuchar a la canción desnuda, en su escencia pura. Por otro lado puede tornarse monótono y a veces un percusionista haría toda la diferencia.
El Stompbox es el compañero ideal para el solista. No requiere grandes esfuerzos para ser tocado ya que es básicamente poner una cajita debajo del pie con el que siempre llevas el pulso! También puedes trabajarlo de manera más elaborada para lograr acompañamientos rítmicos más interesantes. Todo depende de lo que tú quieras hacer.